
Hola charlataners, por fin he encontrado un hueco para escribir sobre la primera serie que estoy viendo por SEGUNDA vez. Siempre pensé que sería «Lost» esa serie que revisionaría pegado a la pantalla pero NO, ha sido (más bien está siendo) PERSON OF INTEREST, de J.J Abrams (a parte de de Lost también hizo esta magnífica serie que defenderé a muerte) y Jonathan Nolan (el hermano de Christopher Nolan).
Aquí ocurre una cosa, no llegue a terminar la serie por algún motivo que no recuerdo, y eso que me vi 4 temporadas (Tiene 5). VOSOTR@S sois muy jóvenes, antes no había streaming, ni netflixs, ni hbos, ni filmins, entonces se veían las series de otra manera. Mi plan es revisionar todo y ver el gran final (actualmente voy por la tercera temporada).
Antes de contaros de que va y porque me parece una buena serie aviso que es de las de antes, de las de 22-25 capítulos por temporada y 40-50 min el episodio (y a gozarlo).
¿De que va Person of interest? Pues bien, lo primero de todo tenemos que situarnos en el contexto de la realidad: 11 de Septiembre de 2001. Tras los atentados del 11S la paranoia, el terrorismo, la vigilancia, el espionaje… Esta fecha es determinante también para el audiovisual y sobre todo para la televisión. Los creadores de contenido empiezan a introducir todos estos elementos en las series más procedimentales, y de ahí a las series procedimentales con una trama principal que sostiene las tramas secundarias.
La sinopsis de filmaffinity resume todo a la perfección: John Reese (J. Caviezel), un agente de la CIA que resolvía las misiones más peligrosas, se ha dado a la bebida y vive como un vagabundo. El señor Finch (M. Emerson), un filántropo millonario muy peculiar, le ofrece trabajo con el fin de crear una sociedad muy beneficiosa moralmente para ambos. Pone a disposición de Reese un mecanismo capaz de predecir los delitos, lo que le permitirá arrestar a los delincuentes y proteger a los ciudadanos.
Con otras palabras, un tipo crea una máquina que es capaz de predecir si una persona es víctima o agresor, es decir, si va a ser asesinada o va a ser el/la asesin@. Tiene que ser, por supuesto, un acto planificado. Estos números que va sacando la máquina son ciudadanos de EEUU (la mayoría de New York) y son irrelevantes, es decir, al gobierno no les interesa, al gobierno solo les interesa los atentados gordos. Un millonario crea una puerta trasera en la máquina para poder salvar a toda la gente que pueda con la ayuda de un ex agente de la CIA, cada capítulo será un número, una persona o varias, y tendrán varias horas para investigarlas, vigilarlas las 24 h, escuchar todas sus conversaciones, meterse de lleno en sus vidas y saber todo de ellas (que miedito verdad)… ah, y salvarlas o detenerlas, claro.
La idea es cojonuda, como serie claro. Ya opinaré por aquí cuando la termine porque la trama central y sus subtramas son muy buenas y la serie es muy adictiva. Qué no caiga en el olvido esta serie tan estupenda.